Curso de endodoncia

Comparte el artículo

¿Qué es una luxación dental?

La luxación dental es una lesión traumática que implica el desplazamiento del diente dentro de su alvéolo, sin llegar a una completa avulsión. Es una patología frecuente en pacientes jóvenes, especialmente en contextos de accidentes deportivos o caídas. Este tipo de trauma afecta no solo al ligamento periodontal, sino también al soporte óseo y al paquete neurovascular del diente, lo que condiciona tanto el pronóstico como la decisión terapéutica.

Comprender con precisión la luxación dental, su diagnóstico, el pronóstico y las alternativas de tratamiento es fundamental para preservar el diente y minimizar complicaciones como la reabsorción radicular, necrosis pulpar o pérdida definitiva.

Clasificación clínica de las luxaciones dentales

Las luxaciones se clasifican, según el grado de desplazamiento y el tipo de daño, en:

  • Intrusiva: el diente se desplaza hacia el interior del alvéolo.
  • Extrusiva: el diente se desplaza parcialmente hacia fuera del alvéolo, pero sin avulsión completa.
  • Lateral: el diente se desplaza en dirección vestibular, lingual o mesiodistal, con o sin fractura ósea.
  • Subluxación: movilidad sin desplazamiento evidente.
  • Concomitantes: puede haber luxaciones mixtas o asociadas a fracturas coronarias o radiculares.

Identificar correctamente el tipo de luxación es clave para establecer un diagnóstico diferencial y definir el pronóstico.

Diagnóstico de la luxación dental

El diagnóstico de una luxación dental debe basarse en tres pilares:

1. Examen clínico

  • Dolor a la percusión o a la presión.
  • Movilidad dental aumentada.
  • Desplazamiento visible o alteración en la oclusión.
  • Hemorragia gingival o sangrado del surco.

2. Pruebas de vitalidad pulpar

  • Puede haber pérdida temporal o permanente de respuesta.
  • El seguimiento a mediano plazo es crucial para detectar necrosis.

3. Examen radiográfico

  • Radiografías periapicales en diferentes angulaciones.
  • Evaluación de fracturas del hueso alveolar.
  • Control evolutivo de reabsorciones.

En el contexto de la odontología microscópica, el uso de magnificación y luz coaxial permite una evaluación más precisa del estado de tejidos blandos y estructuras adyacentes.

Pronóstico de una luxación dental

El pronóstico dependerá de varios factores:

  • Edad del paciente (los dientes inmaduros tienen mayor capacidad de regeneración).
  • Tipo y severidad de la luxación.
  • Tiempo transcurrido entre el trauma y el tratamiento.
  • Grado de formación radicular.
  • Manejo inicial de la lesión.

Las luxaciones intrusivas, especialmente en dientes con ápice cerrado, presentan mayor riesgo de necrosis y reabsorción por sustitución. En cambio, las subluxaciones y extrusiones leves suelen tener mejor evolución, sobre todo si se actúa rápidamente.

Alternativas de tratamiento

El tratamiento debe individualizarse según el tipo de luxación y la edad del paciente. Las principales estrategias incluyen:

Reposición y ferulización

  • En luxaciones extrusivas y laterales, reposición manual inmediata del diente y estabilización con férula flexible por 2–4 semanas.
  • La férula debe permitir movilidad fisiológica para evitar anquilosis.

Reposición quirúrgica

  • En luxaciones intrusivas con ápice cerrado, se puede optar por tracción ortodóntica o reposición quirúrgica.

Tratamiento endodóntico

  • En dientes con ápice cerrado, se recomienda iniciar tratamiento endodóntico preventivo en las primeras 2–3 semanas para evitar reabsorción inflamatoria.
  • En pacientes jóvenes con ápice abierto, se sugiere un seguimiento estricto antes de intervenir.

Seguimiento clínico y radiográfico

  • Controles a 2 semanas, 4 semanas, 3 meses, 6 meses, 1 año y anualmente durante al menos 5 años.
  • Evaluación de signos de reabsorción radicular, anquilosis o necrosis.

La importancia del abordaje especializado

La correcta atención de una luxación dental requiere de conocimientos actualizados en trauma dental, endodoncia clínica y diagnóstico por imagen. En el Centro de Formación en Endodoncia Clínica y Microscópica, enseñamos a los profesionales a integrar el uso del microscopio en el manejo de lesiones traumáticas complejas, mejorando el diagnóstico, la toma de decisiones y la precisión en cada intervención.

¿Quieres especializarte en el manejo de traumas dentales con enfoque microscópico?
Explora nuestros cursos y formaciones en odontologiamicroscopica.com.

¿Tienes alguna pregunta?

Contáctanos y resolveremos todas tus dudas

Más a Explorar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *